10 trucos para reservar una casa rural [en 2021]

Las casas rurales están de moda como alternativa al tradicional modelo turístico de sol y playa imperante en España. ¿Dónde buscarlas? ¿Hay alojamientos ilegales? ¿Cómo encontrar casas rurales baratas? ¿Me pueden estafar? A continuación os presento una guía con trucos y consejos para reservar una casa rural. Y así podáis disfrutar de una escapada de fin de semana repleta de tranquilidad, degustando gastronomía local, en contacto con la naturaleza y, por qué no, en ese hogar idílico que siempre habéis soñado 😉

En España hay más de 13.000 alojamientos rurales (datos del año 2018 recogidos por el INE), siendo la ocupación media anual del 17%, una cifra muy inferior a la que presentan los apartamentos de costa en los meses estivales. Tienen la ventaja de ser sostenibles para el medio ambiente, encontrarse normalmente más cerca de las residencias de los viajeros, son más económicas para nuestros bolsillos y conceden mayor flexibilidad para reservar independientemente del número de noches o temporada del año.

tractor1. Buscar en portales de turismo rural

Cuando a finales del siglo pasado nació el concepto del turismo rural como modelo de negocio la difusión publicitaria de los alojamientos se restringía a las agencias de viajes tradicionales o a medios de comunicación en papel. En pleno año 2000 Toprural se convirtió en pionera dentro del sector para la comercialización online e inauguró una senda que han tomado decenas de operadores. ¿Buscarías hoy una casa rural entre folletos informativos?

Para tener el abanico más amplio de posibilidades es recomendable consultar estos buscadores especializados. Tras la desaparición de Toprural como marca y ser engullida por el grupo Expedia, Escapada Rural lidera en solitario el sector, aunque existen numerosas alternativas como VentederuralClub Rural o Tus Casas Rurales. Todos son portales publicitarios, lo cual quiere decir que se facilitan los datos de contacto de los propietarios para cerrar las reservas de forma privada.

Otras webs de alquiler vacacional generalista intentan hacerse con un nicho en este mercado como Vrbo, AirBnB o Booking. Al tratarse de portales con reserva directa a través de la propia plataforma, están teniendo problemas en su incursión por el perfil típico de propietario rural, de edad media-alta y más acostumbrado al contacto personalizado, aunque cada vez es más habitual que se prodiguen en plataformas de reserva directa. Booking es una óptima opción por la experiencia de reserva en hoteles más tradicionales aunque aún su repertorio de casas de alquiler íntegro es corto.

tractor

2. Decide habitación de hotel o casa completa

Para optimizar el tiempo de búsqueda es necesario que tengas claro qué tipo de alojamiento estás buscando. No es lo mismo una casa rural que se alquila por habitaciones, propicia para parejas o grupos muy pequeños y en todo caso para estancias cortas, que un alojamiento íntegro que se alquila en exclusiva a un grupo y pueden disponer de una experiencia vacacional completa, incluyendo el uso de cocina. El precio por persona de las primeras es normalmente superior.

En la mayoría de los operadores se muestran por defecto todos los alojamientos, sin distinción de categoría, de forma que si no filtramos previamente podremos estar perdiendo el tiempo en nuestra búsqueda. No es normal que los propietarios cambien su modelo de negocio a petición de un huésped, aunque pueden existir excepciones. Por ejemplo, que propongas a un pequeño hotel rural de cinco habitaciones cerrarlo a tu grupo de diez personas.

Web Escapada Rural

 

tractor

3. Viaja en temporada baja y se te rifarán

El hecho de que el turismo rural no sea estacional amplía nuestras probabilidades para viajar en cualquier temporada del año. Si planeamos nuestra escapada con antelación para una fecha no muy demandada, seguro que encontrarás una casa rural alucinante entre las miles que están operativas en todos los rincones de la geografía española. Y te resultará mucho más barato que si eliges el mismo fin de semana que otros miles de viajeros.

Ten en cuenta que Semana Santa y Nochevieja son festividades muy demandadas y las reservas deben cursarse con al menos seis meses de antelación, en especial un final de año en el cual muchos alojamientos permanecen cerrados para disfrute de los mismos propietarios. Los puentes también son fechas muy demandadas y puede costarnos encontrar un establecimiento disponible que se ajuste a nuestras necesidades.

tractor

4. ¿Necesitas dormir en los pueblos más bonitos?

¿A quién no le gustaría dormir en la mismísima plaza mayor del pueblo medieval de Besalú? Desde luego lo puedes intentar, pero como tú pensarán cientos de viajeros que buscan pernoctar en las localidades más bellas de España. Llanes, Ribadesella, Santillana del Mar, La Alberca, Albarracín, Cazorla o Moratalla son lugares mágicos pero también mucho más demandados que otros pueblos de sus respectivas comarcas. Si viajas en transporte privado, lo más habitual cuando se hace turismo rural, puedes valorar dormir en lugares a unos pocos kilómetros de los principales centros turísticos y seguro que conseguirás mejores precios.

Vista del bello pueblo medieval de Besalú, en la provincia de Girona

Vista del bello pueblo medieval de Besalú

 

¿Quieres algunas ideas para planificar tu próximo viaje? Mira algunas de mis guías de viaje:

Descubre Lanzarote en 5 días: Timanfaya, volcanes y playas salvajes

Las mejores rutas para conocer el Parque de Monfrague en un fin de semana

tractor

5. Hay vida más allá que el jacuzzi y la piscina

Procura efectuar búsquedas genéricas, puesto que hay prestaciones o servicios muy demandados y numerosas casas que no los cumplen. ¿Sabías que la búsqueda “casa rural con jacuzzi” es una de las principales y que no llega al 10% el número de establecimientos que lo atesoran? A todos nos mola que el alojamiento tenga piscina climatizada, chimenea, barbacoa, jardín, spa, que esté en plena montaña y si es posible que haya un mono que nos abanique. Pero es mejor que apliques sólo los filtros no negociables para cada momento y tener así a tu disposición el mayor volumen de oferta posible. Y si consigues una que reúna todos y a buen precio, ¡sensacional!

tractor

6. No te líes entre casas y apartamentos rurales

Quien acuñó aquella frase de “España es un reino de Taifas” a buen seguro se dedicaba al sector turístico. Las competencias están transferidas a las comunidades autónomas de tal forma que cada una tiene su propia legislación. Tanto es así que existen más de 60 tipologías diferentes para la comercialización del producto rural: casa rural, apartamento rural, casa de aldea, masía, vivienda vacacional, vivienda de uso turístico, centro de turismo rural… así hasta el infinito.

Las diferencias entre las denominaciones puede depender de la región en que se encuentre la vivienda. O pueden ser matices como el número de habitantes que tiene el pueblo, la antigüedad de la construcción o si las habitaciones tienen unas dimensiones estándar. No concluyas, por lo tanto, que el establecimiento catalogado oficialmente como ‘casa rural’ es mejor que la ‘vivienda vacacional’ que suena peor.

Lamentablemente no existe una etiquetaje por estrellas que nos permita hacernos a la idea de la calidad de un establecimiento rural, como ocurre con los hoteles. Algunas comunidades autónomas introdujeron valoraciones propias con denominaciones variopintas (‘trisqueles’, ‘espigas’, ‘llaves’…). Allá por 2012 la mayoría de los gobiernos regionales acordaron unificar criterios en forma de ‘estrellas verdes’, pero el proyecto sigue en pañales. Sólo Castilla y León clasifica ya a todos sus asociados bajo este protocolo.

tractor

7. Un ojo a las casas ilegales (o alegales)

Al ser un sector expuesto al intrusismo se pueden detectar un número no pequeño de alojamientos que carecen de registro en la administración. Muchas personas aprovecharon el vacío legal existente para dar salida a la casa heredada de los abuelos convirtiéndola en un negocio, de forma que en ocasiones pecaron de poca profesionalidad. En la medida de lo posible es recomendable optar por un alojamiento inscrito en Turismo -la signatura debe aparecer en las web- porque han superado los requisitos oficiales y, en caso de que vengan mal dadas, podrás presentar una reclamación oficial como establecimiento público.

En las webs sectoriales se mezclan alojamientos oficiales con otros que no lo son, sin existir filtros en las búsquedas para diferenciarlos. Para hacerlo debes acceder a cada anuncio y ahí chequear si tiene signatura de registro.

Screenshot of La Casa de la Venta Vieja para 20 personas en Ortigosa del Monte

tractor

8. Localiza casas rurales baratas y en oferta

Cada persona es de su padre y de su madre pero todos coincidimos en una verdad inmutable: cuando llega el verano queremos evadirnos en una casa rural con piscina cerca de la playa y en invierno perdernos por la meseta en una casa de postal con chimenea. Conociendo estos patrones, ¿te has planteado escaparte una semana en verano a un bonito pueblo de interior alejado de las multitudes? A buen seguro encontrarás alojamientos por doquier en Ávila, León, Cáceres o La Rioja. Y no tendrás que pelearte por una casa en las muy demandadas Asturias, Baleares, Murcia o Andalucía.

Fuera de temporada alta los alojamientos tienden a reducir ostensiblemente los precios. La mejor política para conseguir un chollo es reservar con el máximo de antelación y negociar la tarifa en contacto directo con el propietario, en función de su margen de beneficio y considerando que acercarse a un umbral de temeridad podemos acusarlo en la estancia en la casa. Imagínate que con cero grados en el exterior en pleno invierno, el propietario ahorra en calefacción…

La tarifa promedio por persona y noche en alojamientos de alquiler no compartido oscila entre 20 y 30 €, pero claro, hay que medirlo en función de las prestaciones. Por debajo de 20 € encontraremos generalmente alojamientos de perfil bajo o con suerte algunos superiores que estén en promoción. Revisa bien la tabla de precios porque puede que el promedio extrañamente bajo que muestren se aplique a unas pocas fechas a lo largo del año.

Los portales de turismo rural cuentan con arquitecturas web similares que determinan una sección fija de ofertas más bien orientadas al último minuto y a aquellos usuarios flexibles en cuanto a la demarcación geográfica. Desde aquí puedes acceder a las ofertas de Escapada Rural y Club Rural.

Screenshot of Casa Rural Doñana 51 - Groupon

Como vemos en la captura de pantalla de arriba, los usuarios de aplicaciones de descuentos como Groupon o Let’s Bonus reciben con frecuencia ofertas muy competitivas para alquilar casas rurales, pero muy poco flexibles porque son alojamientos muy concretos y una vez que se adquiere el cupón, es aplicable en las fechas libres que comunique el propietario. Sólo en el caso de total flexibilidad es recomendable esta opción, al igual que los paquetes regalo de operadores como La Vida es Bella, Smartbox o Plan B que inundan los centros comerciales. Como regalo para tu cuñado siempre viste, pero si necesitas tú un alojamiento, no te limites a unas pocas casas rurales. Mejor elegir entre 15.000 que entre 100. Y sin fecha de caducidad.

tractor

9. Revisa las opiniones, pero sin exagerar

La experiencia de usuario en Internet no existe sin tener acceso a las opiniones de la comunidad sobre todo bien o servicio que se precie. Chequear concienzudamente las evaluaciones de otros viajeros nos aporta información muy valiosa de los alojamientos que estamos analizando, pero relativizando el hecho de que cuente con alguna opinión negativa. Todo escribano tiene un borrón o incluso puede que haya inquilinos que pensaban que iban al hotel Ritz a precio de hostal en Vallecas.

Aunque los portales especializados disponen de sistemas de control de las opiniones lo cierto es que no pueden garantizar la completa fiabilidad de todas ellas. Salvo honrosas excepciones las opiniones negativas proceden de viajeros que efectivamente han pernoctado en la casa -el contenido será más o menos discutible, para gustos los colores-, porque en el caso de ser falsas ya se preocupan los propietarios de reclamar al operador. Algunos propietarios pueden tener la tentación de inflar las opiniones positivas, pero esta mala práctica no está generalizada.

Consejo: Busca en Google por el nombre de la casa y así verás opiniones en diferentes webs así como reseñas en el propio buscador.

Screenshot of (el rincón de malu) - Buscar con Google

tractor10. Paga seguro para evitar estafas

El turismo rural ha sorteado en gran medida la amenaza del fraude tan presente en el sector turístico de sol y playa. Los motivos, el menor impacto económico del sector rural -que disuade al delincuente por nichos más lucrativos-, que las webs especializadas se hayan cimentado sobre establecimientos oficiales y los propios recursos de estos portales en materia de seguridad. No obstante, existe una regla de oro: antes de hacer un pago a un propietario con el que se ha mantenido un contacto por email, hay que llamarle por teléfono. Es una forma de verificar que la autenticidad de las comunicaciones por escrito descartando un supuesto caso de phishing.

Como norma general el gestor solicita en concepto de señal una cifra a discreción en torno al 25%, que se remite por transferencia bancaria, entregándose el resto en efectivo al llegar al establecimiento. Pocos se han creado una cuenta de Paypal y menos tienen recursos para cobrar con tarjeta, salvo si son hoteles rurales de un tamaño medio. Solicita un contrato al propietario en el que se estipulen claramente las condiciones de la reserva en especial a lo referente a los pagos, fechas de estancia, horas de entrada y salida, así como la política de cancelación. Y si necesitas factura, avísalo con antelación porque en muchos establecimientos les suena a cuento chino.

Consejo: No contrates una casa rural a través de webs no especializadas. No son raras las estafas a través de portales como Idealista o Fotocasa, centrados en alquiler de larga estancia en el que se da por sentado que antes de pagar una señal tienes que haber visitado el piso. Las medidas de seguridad en cuanto al ingreso de anunciantes son bajas así que supuestos propietarios rurales que no lo son pueden hacer su agosto.

Te interesa: Consejos para evitar timos en el alquiler de pisos de vacaciones

Espero con este post haberte convencido para hacer muy prontito una visita al campo y pernoctar en una fantástica casa rural.

Te dejo un resumen visual en forma de infografía 😉

info

¿Eres de los que reservas lo primero que ves o dedicas horas en buscar tu destino ideal? ¿Cuál es tu forma favorita para hacer una reserva de casa rural? ¿Alguna vez has sospechado de que un anuncio pudiera ser una estafa? Deja tu opinión en la sección de comentarios. ¡No seas tímido, ya verás lo que aprendemos!

Si te parece interesante el artículo para tu comunidad de Twitter, aquí tienes el tuit para compartir:

 

Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo en tus redes sociales.

3 Comments
  • Elena Penisoara
    Posted at 09:24h, 20 noviembre Responder

    Gracias por este post, Fran!!! Siempre alquilo casas rurales en Noche Vieja y siempre me cuesta! Desde luego, a partir de ahora me va a ser mucho más fácil!

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 13:55h, 21 noviembre Responder

      Gracias, Elena. El turismo rural tiene más intríngulis de lo que parece… Si aún no tienes casa para esta Nochevieja, ¡corre!
      Saludos

  • Silvia León
    Posted at 10:27h, 25 octubre Responder

    Muy buenos consejos para reservar la casa rural y tener una buena experiencia. Como bien dices, creo que es muy importante reservar solo en páginas webs de confianza y en alojamientos regulados, ya que de otra forma podríamos sufrir algún tipo de estafa. También estoy de acuerdo con lo de que a veces no es necesario dormir justo en el pueblo o lugar que queremos visitar. A veces la diferencia es tan abismal que merece la pena alojarse un poco más lejos. Gracias por compartir.

¡Gracias por dejar un comentario! 👇

Pin It on Pinterest

Share This