Redes Sociales

Consejos para evitar timos en el alquiler de pisos de vacaciones

 

La denominada economía colaborativa ha supuesto un cambio en el sector del alquiler de apartamentos vacacionales, antes gestionados por agencias y ahora controlados directamente por los propietarios a través de webs como Vrbo, AirBnb, Booking, Niumba o Rentalia. Pero, ¿es seguro reservar en internet un alojamiento al que vamos a ciegas? ¿cómo puedo evitar estafas que destrocen esos soñados días en la playa?

Cuando se acerca la temporada alta turística es un clásico que las televisiones adviertan de los peligros de alquilar una casa de vacaciones a través de Internet, aliñando el reportaje con el testimonio de algún incauto viajero estafado. Como siempre, las alarmas hay que considerarlas en su justa medida. El ratio de fraude es residual, sobre los más de 22 millones de reservas de viviendas turísticas que han efectuado usuarios españoles en los dos últimos años.

Pero el reducido impacto del timo, asociado al avance de la tecnología de seguridad y a una mejora general de la cultura digital, no significa que estemos libres de ser engañados. Existen mafias profesionales dedicadas a la captación de dinero que operan bajo el anonimato de la red y que han encontrado en este sector la gallina de los huevos de oro. No podemos olvidar que, sólo en España, ha generado casi 14.000 millones de euros, según un estudio de Vrbo (antes conocida como HomeAway).

En otra época contábamos con la garantía de la agencia de viajes que nos buscaba el apartamento más hortera posible en Benidorm. Ahora estas agencias se han visto vaciadas de trabajo en beneficio de los propios inquilinos, que pueden buscar directamente su destino de asueto con una simple navegación por la red. Con un mínimo de cautela y aferrándonos al sentido común, lo podemos hacer sin peligro alguno ✌.

También te puede interesar: 10 Trucos para reservar una casa rural

Canales de estafa al reservar casa vacacional

Los ciberdelincuentes cuentan con dos vías para hacer su agosto a costa del consumidor

Publicación de anuncios fraudulentos en webs sectoriales, portales genéricos de anuncios y foros de Internet. Los estafadores publican un anuncio con información robada de anunciantes legítimos hasta que los administradores del portal detectan una praxis sospechosa. En muchas ocasiones la eliminación del perfil no se produce hasta que un usuario ha comunicado la estafa. La mayoría de los delincuentes actúan bajo el anonimato de datos falsos y sin dejar huella digital para que la policía pueda dar con él. Cuando un anuncio es retirado, intentan activar otro perfil, con diferente información -también sustraída- hasta que se cobran otra pieza para su colección. La sofisticación llega al punto de que en los motores de reserva, donde se exige una cuenta bancaria sita en un país transparente, pueden emplear a un testaferro que es quien pone el nombre y cuenta bancaria a cambio de una parte del pastel.

Phishing de las cuentas del gestor real. En este caso los delincuentes arrebatan el control de la cuenta de correo electrónico al propietario real del alojamiento respondiendo en su nombre a los viajeros, derivando el pago de las reservas a una cuenta bancaria propia normalmente localizada en un paraíso fiscal. Puede pasar que durante algunos días el propietario legítimo no se dé cuenta y, hasta entonces, se produzcan múltiples fraudes.

¿Cómo consiguen los hackers el control del email? Mediante enlaces fraudulentos. Por ejemplo, se hace pasar por un viajero y le manda un enlace para confirmar supuestamente la ubicación exacta de la propiedad. Al pinchar en el link, al propietario le sale una pantalla de identificación de su servidor de correo electrónico -que es falsa-, donde teclea su clave y por lo tanto abre la puerta al delincuente para hacer y deshacer a su antojo. Al gestor sólo le queda cerrar la cuenta y eliminarla de cualquier soporte publicitario.

Otra variante es que el hacker se apodere del acceso a las áreas privadas de gestión de los propietarios en las webs especializadas, sobre todo si la contraseña coincide con la del correo electrónico en uso. No obstante, esta posibilidad es mucho menos sabrosa para el delincuente porque en la plataforma del portal podría dejar pistas. Además, en muchas de estas empresas hay un protocolo de verificación telefónica que obliga al propietario a facilitar un código que llega a su teléfono de registro, cuando se detecta el uso de un dispositivo o navegador no habitual en el cliente.

Tips para detectar anuncios fraudulentos

Existen una serie de variables habituales en los timos que nos obligan a multiplicar la atención cuando las detectemos en los anuncios o la gestión de las comunicaciones:

Destino hotspot o muy demandado. Los delincuentes buscan hacer dinero rápido en poco tiempo, antes de ser pillados, y por ello se focalizan en destinos con una elevada demanda. Prefieren anunciarse en Ibiza, Barcelona o Nueva York que en un pequeño pueblo de la montaña palentina porque saben que sus anuncios falsos perecerán rápido y deben maximizar la recaudación.

Por ello, los anuncios fraudulentos tienden a seguir la dinámica turística. En invierno apuntan a las estaciones de esquí y en verano a los grandes núcleos de sol y playa que atraen a mucho público internacional. En España estaríamos hablando de las islas Baleares y Canarias, y poblaciones como Benidorm, Sitges, Torremolinos, Estepona, Torrevieja o Gandía. La costa mediterránea hablando en general y muy en particular la Costa Brava. Durante todo el año las ciudades del mundo más importantes (Barcelona, Madrid, Londres, París, Nueva York, Los Ángeles, Lisboa, etc).

Precios sospechosamente económicos. Indudablemente un gancho para captar a los viajeros es contar con un precio fuera de mercado a la baja. Mucho cuidado con los chollos sobre todo si están ubicados en hotspot. Siempre es bueno evaluar la situación del alquiler de la zona a la que viajamos a través de cualquier web especializada.

Depósito de seguridad desproporcionadamente alto. Es habitual que las propiedades soliciten el pago de una fianza por si se producen daños en la casa, pero debe ser acorde al importe del alquiler y a las condiciones de la propiedad. Un alojamiento con un precio muy bajo y un depósito elevado podría justificarse en la estrategia de un delincuente en obtener más dinero con el señuelo del pago de un depósito que, en teoría, se devuelve al inquilino en el checkout.

Todo el pago por adelantado y política de cancelación flexible. Como norma general conviene fraccionar los pagos, siendo lo habitual que el primero oscile entre el 15 y el 50% del total y que el segundo se efectúe en la entrada en la propiedad o unos pocos días antes. Los delincuentes tienden a pedir la totalidad por adelantado, y con el fin de que no sea disuasorio para sus potenciales clientes, lo endulzan con una política de cancelación flexible que obviamente no se aplicaría…

Se anuncian en portales de anuncios e invitan a pagar a través de supuestos motores de reservas. Una práctica extendida es anunciarse en webs generalistas de anuncios, como Idealista, Mil Anuncios o Fotocasa, y con el fin de dotar de aparente transparencia a la transacción, conminan a los viajeros a hacer un pago a través de una plataforma segura.

Pero no es otra cosa que un scam redirect, es decir, suplantan la imagen corporativa de una web de reservas como AirBnB con tanta destreza que da el pego. Sólo en matices como la url de la web -un poco distinta- podemos encontrar la diferencia con el original, tal y como vemos en el siguiente ejemplo publicado por El Español. El problema es que esas webs espejo suelen perder la dirección IP a las 48 horas cuando Google alerta por ‘contenido fruudulento’, pero hasta ese momento, ya se ha podido cerrar la reserva…

OJO: Sé cuidadoso con los correos que te envían los supuestos ‘propietarios’. Fíjate en la url que mandan así como el dominio del correo electrónico. Con frecuencia su avatar arroja una belleza de modelo. Guapi, guapi.

Calendario de disponibilidad extrañamente libre. Cuando encontramos propiedades situadas en lugares muy demandados con plena disponibilidad, el aroma sospechoso se dispara. Es anormal que una casa a pie de playa en Ibiza tenga todo el verano reservable, cuando en muchas ocasiones los viajeros les piden estas fechas hasta con dos años de antelación.

Truco: una vez que hayas llegado a un acuerdo con un propietario para hacer una reserva, mándale un correo electrónico desde una cuenta diferente y pregúntale por la disponibilidad en las mismas fechas. Si la respuesta es afirmativa, nos podríamos encontrar ante una estafa.

El propietario no te puede enseñar la casa y te pide un adelanto por Western Union. Es un argumentario muy típico no sólo en alojamientos vacacionales sino también en alquiler de larga estancia. El supuesto propietario vive en Londres o en cualquier sitio lejano, y no tiene posibilidad de enseñarte la casa porque no tiene a ninguna persona de confianza.

Con muy buenas palabras te explica (como vemos en la imagen de abajo) que sólo quiere a inquilinos que puedan cuidar de su propiedad. Te solicita un pago vía Western Union, MoneyBooker o empresas de envío rápido de dinero similares. La trampa está en que en este tipo de empresas, con tener el número del giro puede ser suficiente para retirar el dinero porque no se exige en demasiadas ocasiones una identificación.

Textos con una gramática mediocre. Son comunes mafias del este de Europa intentado colar fraudes en diferentes webs y eso puede notarse en el lenguaje que emplean tanto en los anuncios como en los propios correos electrónicos que nos puedan remitir. Si accedemos a textos en castellano con un bajo nivel, mejor mantenernos en alerta.

 Respuestas rápida por email y apremiando para la reserva. Todo buen gestor de una propiedad debe estar accesible y optimizar los tiempos de respuesta a sus próximos huéspedes. Ahora bien, los defraudadores van un paso más allá y como buenos profesionales, suelen responder muy rápido y apremiando a una reserva con mensajes del estilo “date prisa porque me la quitan de las manos” o “si me reservas ahora te hago un descuento”. No caigas en el sentimiento de urgencia y tómate tu tiempo para localizar tu hogar vacacional.

Derivar a un contacto privado en las webs especializadas. Los principales portales del sector del alquiler vacacional registran las comunicaciones, cosa que no agrada a los estafadores. Por ello cuando son capaces de poner online algún anuncio, intentan remitir al usuario a una interacción por otro correo electrónico diferente para escapar de la plataforma. Si algún supuesto gestor inmobiliario te propone seguir la conversación por otro cauce, descártalo automáticamente.

Correos electrónicos con dominios extraños. Verifica el correo electrónico del propietario y sospecha si emplea dominios del tipo mendelor-tombarlo.biz, fiberaldo.org o krollservices.de . Lo normal será que nos encontremos dominios tipo Gmail, Hotmail o Yahoo.

También es interesante resaltar que aún muchos ciberdelincuentes se crean correos alfanuméricos con idéntico esquema nombre+secuencia de cifras. Si detectas un correo benito14@  seguramente quiera decir que haya un benito13@ y un benito12@ anteriores que fueran creadas con el mismo objeto.

Consejos para evitar timos alquilando un apartamento

  • Emplea una web especializada y confiable. Sin lugar a dudas, lo mejor que puedes hacer es reservar tu viaje a través de operadores asentados en el mercado que cuentan con una potente tecnología para minimizar los fraudes y con garantías para los usuarios que encuentran problemas serios en este sentido. Entre ellas podemos destacar Vrbo, AirBnB, Booking o Niumba.

Sé cauto con webs que no están especializadas, como Fotocasa o Idealista. En estas últimas los procesos de registro de anunciantes son mucho más laxos, dado que están orientadas a un alquiler de larga estancia que implica que antes de hacer un pago, el arrendador se supone que ha visitado la casa y ha comprobado que está todo en orden. Al alquilar una casa de vacaciones es raro que la visitemos, por lo que hay que extremar las precauciones con anunciantes que se publiciten en estos portales por temporadas.

  • Haz un pago seguro. Utiliza siempre el túnel de pago del portal de reservas y haz oídos sordos a los gestores que te propongan una transacción alternativa privada. Tal vez debas pagar un poco más en concepto de tasa administrativa, pero te proporcionará tranquilidad en el proceso de reserva y en tu experiencia vacacional. Piensa que, normalmente, los portales retienen el dinero hasta 24 horas después del checkin del viajero, momento en el que se comprueba que no se han suscitado reclamaciones para efectuar la transferencia al propietario.

OJO: Cuando pagues en línea asegúrate de que el enlace web empieza por el comando de pago seguro https:// y el navegador presenta un candado.

https protocolo seguro

Aunque la mayoría de las webs están implementando reservas en línea, aún existen directorios de contacto entre anunciantes y viajeros que no tienen por qué suponer una estafa. Los métodos de pago varían ya que dependen del propietario, pero es recomendable realizar el pago mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o Paypal. Nunca utilizar Western Union, cheques al portador o agencias de servicios para realizar pagos ya que no son métodos seguros. En cualquier caso, sólo pagar una parte y el resto hacerlo en efectivo al llegar a la propiedad.

  • Verifica la antigüedad del anuncio. Cuando más tiempo lleve publicado un anuncio más garantía nos proporcionará, porque a lo largo del tiempo, no ha dejado estafados por el camino.
  • Chequea las evaluaciones de otros inquilinos. En función del portal las opiniones de otros usuarios pueden estar más o menos verificadas, pero siempre es un elemento a tener en cuenta a la hora de elegir propiedad. Aunque solemos buscar valoraciones excelentes, no debe molestarnos el hecho de encontrar una crítica puntual en los alojamientos. Mas al contrario, es más creíble un alojamiento con opiniones para todos los gustos que otro con un pleno de sobresalientes.
  • Contacta por teléfono con el propietario. Antes de ingresar en el alojamiento es fundamental comunicarse por vías adicionales al habitual correo electrónico. En el caso de los anuncios sin opción de reserva en línea, es obligatorio llamar antes de hacer la reserva para obtener toda la información para despejar cualquier duda que pudiéramos albergar.
  • Pregunta al propietario si te deja inspeccionar la casa. Como hemos dicho, no es habitual visitar los alojamientos con carácter previo salvo que tengas a una persona de confianza en el destino de tus vacaciones. De todas formas, propón al dueño de la casa si existiría la opción de visitarla antes de efectuar el pago. No debería ponerte objeciones; y, si lo hace, tal vez haya gato encerrado.
  • Exige un contrato de alquiler. Antes de cursar la reserva puedes solicitar al gestor que te remita un contrato genérico donde aparezcan datos fundamentales como cantidades finales a desembolsar, plazos de pago y política de cancelación. Finalizada la transacción, ya podrás firmar el contrato definitivo, pero ¡ojo!: No mandes documentación personal (pasaporte o DNI) por correo electrónico porque puede ser empleada maliciosamente por las mafias. Preséntala cuando llegues a tu destino.
  • Busca en Google Imágenes. No es mala práctica chequear algunas de las principales fotos del anuncio en esta funcionalidad de Google para comprobar en qué otros portales está publicitado. Si accedemos a otras webs y encontramos datos sospechosos como una geolocalización diferente o precios disparados, mejor buscar una alternativa.

¿Cómo buscar en Google Imágenes? Simplemente haz clic en la fotografía de la casa y arrástrala a la pestaña que hayas abierto de Google. Sueltas y ¡voilà!, aparecen resultados similares.

  • Encuentra datos en los buscadores de Internet. ¿Por qué no tecleas el correo electrónico, el teléfono, el nombre del propietario y/o la dirección del piso a ver qué descubrimos? Igual podemos encontrar su perfil de Facebook, una web privada suya del alojamiento o su participación en foros que nos puedan ayudar a generar una sensación de confianza. O, por el contrario, casos previos de estafas… No está de más darse un garbeo por el dios Google de vez en cuando.

¿Qué puedo hacer si me han estafado? Es importante actuar rápido y ponerse en contacto sin dilación con el portal donde estaba registrado el anuncio fraudulento. Acto seguido acudir a la policía y presentar denuncia, para lo cual pedirán el máximo de documentación: copia de correos electrónicos, mensajes de texto, etc. Cualquier información puede ser de valor para capturar a unos delincuentes de por sí muy difíciles de localizar.


A modo de resumen te dejo una infografía.


¿Hasta ahora tenías un protocolo de seguridad a la hora de reservar apartamento por Internet? ¿Qué acciones ejecutas para obtener una reserva segura? ¿Consideras necesario extremar las preocupaciones o piensas que es una exageración y te fías básicamente de lo que ves? Estaré encantado de leerte en la sección de comentarios, por debajo de estas líneas.

Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo a través de los iconos de redes sociales. Sólo son un par de clics de ratón, harás feliz a un chaval muy majete y seguro que a algún colega tuyo le puede resultar de interés. No sea que se plante en su chalet de Sitges y al final tenga que dormir en la playa ?.

Aún sin comentarios ☹️

¡Gracias por dejar un comentario! 👇

Pin It on Pinterest

Share This