Mujer redes sociales

Estrategia y herramientas para publicar en las mejores redes sociales

Has escrito uno de tus primeros posts y quieres proporcionarle el máximo de visibilidad a través de las redes sociales más importantes. ¿Te agobia no identificar las herramientas más básicas para poder publicar de forma efectiva en canales como Twitter o Linkedin? ¿Necesitas una estrategia de social media de partida para identificar los canales de difusión de tus contenidos? En este post te puedo ayudar a elegir herramientas gratuitas para un community manager, la frecuencia de publicación en redes sociales y algunos trucos para conseguir el máximo de visitas a tu web. [CASO PRÁCTICO + INFOGRAFÍA]

Después de un buen puñado de horas dedicadas a la documentación, la detección de palabras clave de la temática en cuestión y la elaboración de los contenidos para tu precioso artículo, te queda un trabajo aún formidable: difundirlo a través de las redes sociales para que en el corto plazo obtenga la resonancia que haya merecido la pena tamaño esfuerzo. En el largo plazo Google se encargará de facilitarte el posicionamiento web acorde a su algoritmo y que debes haber trabajado en tu post. Pero en el presente el éxito de tu escrito dependerá de cómo exprimas el marketing digital a través de las redes sociales más usadas que se ajusten a tu sector.

Confused Green Bay Packers GIF by Martellus Bennett's Text Back Pack - Find & Share on GIPHY

Ryanair no necesita este esfuerzo porque el tráfico directo a su web es colosal. Pero si eres el community manager de una pequeña agencia de viajes con un posicionamiento menor en el mercado y con una competencia descomunal, te encuentras obligado a un desempeño extra en términos de organización y creatividad para destacar entre miles de blogs. ¿No tienes tiempo para una gestión de redes sociales que parece mastodóntica? Tranquilo, con una pequeña estrategia y una selección mínima de herramientas cosecharás buenos resultados ?.

Si aún estás engrasando tu proceso creativo para elaborar artículos te recomiendo mi anterior entrada: Herramientas básicas para escribir un buen post sin morir en el intento 

SELECCIÓN DE LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES

Vamos a trabajar con el común ejemplo de un community manager que hace las veces de social media manager, o sea, chico / chica que no sólo planifica sino que también ejecuta la estrategia digital, en cualquier pequeña empresa. Tomamos como ejemplo Hélice Viajes, una agencia cuyos perfiles de Twitter y Facebook, así como su blog, están desactualizados desde junio de 2016. Y con una cuenta de usuario en Linkedin sin completar y con la testimonial cifra de ocho contactos.

En primer lugar tenemos que buscar entre todas las redes sociales aquellas que nos interesen y que requieran de una inversión de tiempo asumible. Es cierto que el sector turístico es idóneo para alcanzar la viralidad porque tiene un alcance global, pero debemos efectuar un ejercicio de contención y seleccionar las redes sociales más importantes que nos proporcionan visibilidad, interacción de los usuarios y, por lo tanto, conversión en la compra del producto. No hay que olvidar a la competencia y cuál es su estrategia de comunicación.

Diagrama uso de redes sociales

El Estudio Anual de Redes Sociales 2017 extrae conclusiones interesantes sobre los canales de interacción más empleados por los usuarios, destacando Facebook y WhatsApp pero con Youtube arreando fuerte como buena aplicación multimedia que es. Para nuestra agencia nos decantamos por mantener una página de Facebook como fórmula para fidelizar a los clientes; Twitter para reclutar nuevos seguidores; Linkedin como un soporte extra de comunicación ideal para estrechar lazos con otras empresas y plataforma extra de difusión; la pujante Instagram como red para expresarse visualmente y pulir nuestra tasa de conversión; y Google Plus como instrumento para posicionar nuestros contenidos y segmentar las comunicaciones hacia nuestro público objetivo.

ACORTAR URL EN TWITTER Y OTRAS REDES CON BITLY

En el primer paso en nuestro proceso de difusión de contenidos hemos de identificar la herramienta óptima para acortar la url que compartimos a través de las diferentes plataformas y tener una métrica sobre el número de clics que hemos recibido. Esta codificación del enlace web es imprescindible en redes como Twitter en las que existe una limitación de caracteres, por mucho que recientemente se haya flexibilizado duplicando el número de caracteres disponibles de 140 a 280 .

Entre los profesionales del Marketing el más empleado es Bit.ly . La fortaleza de esta aplicación es que, siempre que estemos logados, los enlaces acortados que generamos nos aporta información de valor sobre el número de pinchazos y el origen de los mismos por canales de comunicación. Incluso se puede personalizar el link para una mayor comprensibilidad. Por lo tanto es muy recomendable que en todo momento e independientemente de la plataforma difundamos nuestros artículos con el mismo enlace.

 PROGRAMAR PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES

Para optimizar nuestro tiempo se convierte en necesaria la programación de publicaciones en redes sociales, sobre todo en aquellas en las que existe un mayor volumen de aportación de contenidos como es Twitter. Buffer es una herramienta óptima porque nos permite sincronizar hasta cinco plataformas para proceder a la inserción de contenidos y programar para cualquier momento en el futuro. También nos proporciona una sección de estadísticas que, con el paso del tiempo, nos informará de los tramos horarios en los que mejor funcionan nuestras publicaciones.

Buffer dispone de una extensión para Chrome que automáticamente muestra el botón para programar cuando vamos a compartir cualquier artículo de internet. Otra ventaja es que tiene una versión móvil que nos permite trabajar cuando estamos fuera de la oficina. Por contra, su versión gratuita limita a 10 las programaciones -por lo tanto debemos trabajarlas a corto plazo- y la imposibilidad de etiquetar a personas o agregar emojis a los mensajes, lo cual hay que hacer manualmente.

Captura pantalla Buffer

La tentación con Buffer que hay que eliminar de un plumazo es programar el mismo texto para todas las redes sociales que tenemos conectadas. ¿Es igual Twitter que Linkedin o Facebook? Desde luego que no, así que hay que adaptar el mensaje según las características de cada una de ellas.

AUTOMATIZACIÓN DE REDES SOCIALES

La adaptación al medio desaconseja en líneas generales que automaticemos la publicación en un canal a otro de naturaleza diferente. Pero pueden existir momentos en el que maximice nuestra productividad con un resultado óptimo . La herramienta IFTTT permite prácticamente cualquier transferencia de contenidos entre canales gracias a un extenso número de aplicaciones que permite chuladas como recibir por email todos los tuits a los que has dado ‘me gusta’ para al final del día poder leer  los artículos en la tablet en el descanso del partido de la Champions.

Podría ser un buen recurso para la agencia de viajes conectar Instagram con Twitter de tal forma que, cuando se publica una imagen en la red social especializada con un hashtag personalizado, se tuitee directamente con formato foto. El impacto en la red de microblogging sería así infinitamente mayor que si compartimos la foto directamente desde Instagram -que predetermina un enlace y oculta la foto en el timeline-.

Screenshot IFTTT

CÓMO UTILIZAR TWITTER PARA EMPRESAS O BLOGS

Un mantra que se ha repetido en los últimos dos años es que Twitter está en decadencia, pero los datos disponibles matizan esta perspectiva. A día de hoy la red del pajarito continúa siendo puntera por su instantaneidad, la interactividad que permite llegar a audiencias globales y específicas, el papel preponderante que se otorga al usuario al ser quien elige los temas que son tendencia y una interfaz limpia que se asemeja a las aplicaciones de mensajería propias de teléfonos móviles.

Twitter dispone de una enorme variedad de aplicaciones gratuitas que nos facilita la gestión y monitorización. En lo que respecta al proceso de publicación hay que contar siempre con la herramienta Twexplorer, que nos permite chequear los hashtags estratégicos que podemos emplear en relación a nuestras palabras clave.

Captura Twexplorer

Una segunda aplicación muy potente es TweetBinder, que nos permite hacer búsquedas por cuentas, hashtags y URLs. Ofrece Información valiosa sobre colaboradores e influenciadores de un foro o cuenta a los que podemos mencionar en nuestros tuits, siendo también ideal para agregar seguidores de los temas que nos competen.

Captura tweetbinder

Un bloguero o empresa no puede permitirse publicar menos de 5 tuits diarios relacionados con su temática. Al ser una red de impresiones muy rápidas no existe ningún problema es publicar varios tuits correspondientes a la misma publicación, en diferentes franjas horarios o días deferentes para incrementar su visibilidad. Una guía de viaje de Lanzarote es lo suficientemente atemporal como para que se vuelva a tuitear tres meses después ?.

El tuit perfecto debe reunir las siguientes características:

  • Incluye hashtags estratégicos, aunque con mesura. No más de tres.
  • Contempla alguna mención para incrementar la visibilidad
  • Incorpora algún emoji para imprimirle más fuerza visual y diferenciarle en el timeline ?.
  • Siempre incluye una foto o vídeo por su mayor impacto y para que pueda aparecer en tuits destacados.
  • Muestra un enlace que sea útil para el usuario.
  • Llamada a la acción del usuario para que sea viral.

A continuación vemos un tuit de la agencia de viajes online eDreams que cumple con todas las condiciones.

Tuit eDreams

¿Necesitas información completa de Twitter? Fernando Rubio te da hasta 70 consejos.

FAN PAGE DE FACEBOOK

Facebook no es, como muchos se piensan, un mero sitio para cotillear lo que hacen los colegas. Bueno, eso también. La niña bonita de Mark Zuckerber tiene un potencial descomunal cuando lo que buscas es hacer crecer tu empresa, dar a conocer tus productos o simplemente atraer a clientes nuevos.

Las páginas de empresa o Fan Page no tienen límite de seguidores, como lo tienen los perfiles personales (5.000), los contenidos publicados son indexados por los buscadores y disponen de unas estadísticas precisas (Facebook Insights) a partir de 30 seguidores para chequear cómo han funcionado las publicaciones.

Entre 3 y 5 posts a la semana suponen un ritmo adecuado en una herramienta que propicia la conversación con los usuarios, por lo que hay que facilitar acciones de participación y proporcionar contenido de valor, útil y creativo. No olvidemos su alcance global como canal de recomendación de clientes satisfechos. Al tratarse de una plataforma de uso más privado, puede ser un buen momento la publicación por las tardes-noches y para ello emplear la programación que facilita la propia herramienta.

Volviendo a eDreams apreciamos una publicación con una óptima conversión en comentarios y compartidos. La clave, la pregunta que lanza a sus usuarios.

Fan Page eDreams

¿Se queda corto lo que te he contado? Siempre puedes echar un vistazo a las 100 maneras de conseguir más “me gusta” en Facebook de Miguel Ángel Toribio.

CÓMO PUBLICAR NOTICIAS EN LINKEDIN PULSE:

La red profesional por excelencia conserva por defecto los perfiles personales a través de los cuales se puede establecer una publicación rápida ordinaria, o bien crear un artículo con su titular, el cuerpo del mensaje y sus imágenes correspondientes comportándose como un blog a todos los efectos. La otra opción es crear una página de empresa que por el momento sólo permite las actualizaciones corrientes.

Uso perfil personal y Linkedin Pulse

Cuando publicas un elemento (artículo, foto o vídeo) en el microblog de Linkedin rápidamente advertimos una serie de ventajas:

  • El contenido original se convierte en parte de tu perfil profesional. Las entradas se agrupan en una sección específica de ‘Publicaciones’ y es accesible a todos los contactos.
  • Los posts se comparten con los contactos y seguidores a través del feed de noticias.
  • Los miembros que no pertenezcan a tu red podrán seguirte a través de tus publicaciones largas y recibir actualizaciones cuando publiques la siguiente.
  • Tienes acceso a estadísticas propias de visualizaciones y comparticiones

Por lo tanto es altamente recomendable emplear la plataforma de publicaciones largas de Linkedin por la mayor visibilidad y engagement que recibe en la propia red social. Pero también porque posiciona en Google ampliando el alcance de nuestros artículos con el plus que otorga la autoridad de dominio de Linkedin en las búsquedas orgánicas.

El hándicap de Pulse es la penalización de otorga Google a la duplicación de contenido si tenemos la normal tentación de publicar en Linkedin el artículo original, coma por coma, de nuestro blog. Para sortear este obstáculo es recomendable elaborar un resumen de tres o cuatro párrafos para la red profesional y al final agregar un enlace a nuestro blog. También puedes puedes crear una pequeña entradilla con enlace y después una infografía como hace Claudio Inacio.

Linkedin Claudio Inacio

Otra acción es postergar la publicación en ésta una semana después del lanzamiento online en el blog, para dar tiempo a la indexación de Google y que marque como contenido original el de nuestra propia plataforma.

Página de empresa en Linkedin para profesionalizar

En vez de usar el perfil personal podemos apostar por una página de empresa. En este caso no existe la opción de publicar posts escaneables por Google aunque por contra se otorga mayor profesionalidad y credibilidad a la imagen corporativa, se optimiza la atracción de nuevo talento, permite una conexión más natural con otras empresas del sector e incluso permite crear campañas.

Para un ejemplo como Helice Viajes, cuyo producto prioritario son los paquetes de empresa, sin duda es una elección obligada un perfil corporativo en esta red social para incrementar la difusión y las ventas. Podemos ver como la competencia está mayoritariamente en esta red social y vemos casos de buenas prácticas como Destinia.

Linkedin Destinia

Periodicidad de publicación y métricas básicas en Linkedin

  • La periodicidad de publicación recomendada oscila las 2-3 veces por semana entre lunes y viernes por ser el intervalo de mayor conexión de usuarios, dejando un tiempo de separación entre artículos para evitar la saturación en un canal en el que no es bienvenido un spameo continuo.
  • La mejor métrica en Linkedin son los resultados obtenidos. Pero no está de más revisar el Social Selling Index que muestra la valoración de tu perfil en función de la eficacia con la que estableces tu marca profesional, encuentras a las personas adecuadas, interactúas con información y creas relaciones. Puedes ver tu nota pinchando aquí.

Si quieres convertirte en un experto en Linkedin sólo tienes que seguir a Inge Sáez y leer este post.  

GOOGLE PLUS PARA EL POSICIONAMIENTO WEB

Contenido actualizadoGoogle comunica el cierre de su red social

La gigantesca empresa californiana apostó por su propia red social para competir con Facebook y Twitter pero no ha logrado los objetivos globales de penetración. Sin embargo es importante emplear esa cuenta olvidada que tenemos vinculada a nuestro correo de Gmail por las ventajas adquiridas respecto al resto de marcadores sociales.

  • Publicar en Google Plus el artículo de tu blog bonifica el posicionamiento en unos listados de resultados en los cuales aparece con la fotografía de perfil. Vemos un ejemplo de un post que elaboré recientemente que aparece en la primera página por la keyword  ‘casa rural’ en dos ocasiones, a través del compartido en mi propio perfil así como por el difundido por otra usuaria.

  • Puedes ir dónde está el público por su gran capacidad de segmentación. A través de las comunidades podemos interactuar con personas interesadas en una temática y más sensibles por lo tanto en consumir la información y probablemente en adquirir el producto, siempre que tus mensajes comerciales sean limitados. Hay comunidades de ‘viajeros’ con más de 20k miembros a los que nos les importará en absoluto que les mandemos nuestro reportaje de Lanzarote.
  • A través de Google My Business se puede indicar dónde está la empresa directamente permitiendo salir en las búsquedas orgánicas en Google, adquiriendo cuota de pantalla y ayudando al usuario a encontrarte más fácilmente y poder enviar reseñas muy valoradas por otros consumidores.
  • La creación de círculos nos permite hacer un seguimiento de público objetivo, referentes, competencia o clientes.

Os dejo a continuación unos ejemplos de cómo registrar unas publicaciones en Google Plus:

 

BENEFICIOS DE USAR INSTAGRAM

Instagram es la red social en auge de la cual no se puede prescindir en cualquier sector de alcance global como el de viajes. En nuestro ejemplo parece incomprensible que Viajes Helice tuviera un perfil apenas creado y con su avatar en forma de huevo mientras que la competencia como El Corte Inglés atesora más de 17.000 seguidores con unos pocos cientos de publicaciones.

La red social por antonomasia de fotografía representa una oportunidad para generar un vínculo emocional con los clientes, ofrecer un contenido de calidad y creativo, humanizar la marca y generar tráfico hacia la web que tenemos insertada en el perfil. ¿A quien no le puede gustar una imagen de una cala recóndita de aguas turquesas de Menorca o una aurora boreal multicolor en Islandia? Publica una foto al día y notarás el cambio.

Instagram permite la creación de una página de empresa enlazable a la Fan Page de Facebook. Las posibilidades que presenta son infinitas y tienen mucho más recorrido que las propias fotos planas, como las Stories (vídeos pero tambien fotos que desaparecen en 24 horas y que pueden ser adornados con filtros o iconos) o la emisión de vídeos en directo.

Monitorización y empleo de hashtags en Instagram

  • Tenemos una herramienta gratuita de monitorización llamada Websta que dispone de un panel de control con las principales variables -seguidores, seguidos, likes, comentarios- así como información detallada sobre: hashtags y filtros empleados, días y tramos horarios favoritos de publicación, o evolución de la conversación. Por supuesto podemos realizar el seguimiento de todas nuestras publicaciones de forma individualizada.

  • Hay páginas web que nos ayudan a encontrar los hashtags ideales para cada foto que quedamos publicar. Es el caso de Display Purposes.

 

A modo de resumen te dejo esta infografía.

Infografía estrategia uso redes sociales


Espero con este post haberte dado unas nociones de cómo organizar tu estrategia con las redes sociales para difundir la información de tu web sin morir en el intento. ¿Añadirías en general otras redes sociales como imprescindibles? ¿Y para una agencia de viajes en particular? ¿Tienes frecuencias de publicación en tus perfiles muy diferentes a las expuestas? Deja tu opinión en la sección de comentarios, en la parte de abajo. ¡No seas tímido, estoy deseando aprender de ti!

Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo a través de los iconos de redes sociales.  Si quieres puedes difundir la publicación en Twitter:

24 Comments
  • Belén de Gregorio
    Posted at 09:12h, 20 noviembre Responder

    Fran, muchas gracias por tu post. Esta super bien explicado.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:03h, 21 noviembre Responder

      ¡Gracias, Belén! La verdad es que tenía miedo de fuera un artículo lioso por su extensión y mezclar la estrategia con las redes sociales, pero palabras como las tuyas me congratulan. Un abrazo.

  • Belén de Gregorio
    Posted at 09:12h, 20 noviembre Responder

    Fran, muchas gracias por tu post. Esta super bien explicado.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:03h, 21 noviembre Responder

      ¡Gracias, Belén! La verdad es que tenía miedo de fuera un artículo lioso por su extensión y mezclar la estrategia con las redes sociales, pero palabras como las tuyas me congratulan. Un abrazo.

  • tengounahijapilier
    Posted at 09:13h, 20 noviembre Responder

    Muy completo Fran y muy claro. Me ayuda mucho para elegir herramientas en redes sociales.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:02h, 21 noviembre Responder

      Agradezco tus palabras. Espero que este artículo de herramientas y estrategia para difundir en redes sociales te venga bien para tu formación y futuros proyectos. Saludos cordiales.

  • tengounahijapilier
    Posted at 09:13h, 20 noviembre Responder

    Muy completo Fran y muy claro. Me ayuda mucho para elegir herramientas en redes sociales.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:02h, 21 noviembre Responder

      Agradezco tus palabras. Espero que este artículo de herramientas y estrategia para difundir en redes sociales te venga bien para tu formación y futuros proyectos. Saludos cordiales.

  • Jorge Lara
    Posted at 09:14h, 20 noviembre Responder

    Grandísimas herramientas para publicar en redes sociales, Fran. Posiblemente el artículo más completo y útil de todo el equipo 92 para el marketing digital.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:00h, 21 noviembre Responder

      Muchas gracias, Jorge. Espero haber puesto un pequeño grano de arena para nuestro crecimiento en este ingreso en el marketing bussiness. Desde luego hay otros muchos post excelentes del magnífico equipo 92.
      ¡Saludos!

  • Jorge Lara
    Posted at 09:14h, 20 noviembre Responder

    Grandísimas herramientas para publicar en redes sociales, Fran. Posiblemente el artículo más completo y útil de todo el equipo 92 para el marketing digital.

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 14:00h, 21 noviembre Responder

      Muchas gracias, Jorge. Espero haber puesto un pequeño grano de arena para nuestro crecimiento en este ingreso en el marketing bussiness. Desde luego hay otros muchos post excelentes del magnífico equipo 92.
      ¡Saludos!

  • La Becaria
    Posted at 09:22h, 20 noviembre Responder

    Muy buen post! Muy útil!

  • La Becaria
    Posted at 09:22h, 20 noviembre Responder

    Muy buen post! Muy útil!

  • El instagramer
    Posted at 19:27h, 21 noviembre Responder

    Mi sincera felicitación por la guía que te has currado!
    La verdad es que con tantas redes sociales, seguramente se podría escribir un libro entero que quedaría obsoleto a los 3 meses.
    La lucha que vivimos por crecer en las redes es muy estresante y cada día los algoritmos nos lo ponen más difícil, o no?

    Un saludo Francisco!

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 19:24h, 22 noviembre Responder

      Así es, Instagramer. Las herramientas para redes sociales cambian sin cesar y el algoritmo del dios Google, ni te cuento. Ánimo con ese blog de Instagram que tiene mucho potencial. Saludos.

  • El instagramer
    Posted at 19:27h, 21 noviembre Responder

    Mi sincera felicitación por la guía que te has currado!
    La verdad es que con tantas redes sociales, seguramente se podría escribir un libro entero que quedaría obsoleto a los 3 meses.
    La lucha que vivimos por crecer en las redes es muy estresante y cada día los algoritmos nos lo ponen más difícil, o no?

    Un saludo Francisco!

    • Francisco José Jiménez Rico
      Posted at 19:24h, 22 noviembre Responder

      Así es, Instagramer. Las herramientas para redes sociales cambian sin cesar y el algoritmo del dios Google, ni te cuento. Ánimo con ese blog de Instagram que tiene mucho potencial. Saludos.

  • viajalorigen
    Posted at 23:45h, 27 diciembre Responder

    Francisco José, enhorabuena por el post! Super útil y visual con todas las infografías y esquemas. ¡Muchas gracias!

  • viajalorigen
    Posted at 23:45h, 27 diciembre Responder

    Francisco José, enhorabuena por el post! Super útil y visual con todas las infografías y esquemas. ¡Muchas gracias!

¡Gracias por dejar un comentario! 👇

Pin It on Pinterest

Share This