Cómo hacer el post perfecto. Proceso creativo de blogs.

Herramientas básicas para escribir un buen post sin morir en el intento

¿Tienes un pequeño blog y quieres optimizar tus publicaciones? ¿Quieres amplificar la presencia online de tu negocio sin invertir muchas horas? Si estás dispuesto a librar la batalla de Internet pero te agobia no poder controlar las decenas de herramientas y miles de consejos que circulan por la red, te puedo ayudar con una selección de aplicaciones GRATIS que te servirán para escribir un post perfecto[CASO PRÁCTICO + INFOGRAFÍA]

Si a estas alturas piensas que ser imaginativo en la elección de los temas y estar dotado para la comunicación escrita te otorgan la escarapela de bloguero, estás equivocado. La literatura se ha postrado ante Google y no puedes concederte demasiadas licencias si quieres resultados. Es bueno que tengas el talento para crear un texto que apasione al lector. Pero también que sepas adaptarte a Internet. A las palabras clave, al diseño visual, a los esquemas, a la conversación.

Cuando empiezas a ser consciente de la trascendencia de mimetizarnos con Google es habitual que entres en pánico. Accedes a los blogs de referentes de marketing digital para que te ofrezcan miles de consejos. En Twitter gotean los artículos con herramientas a tu disposición que necesitarías otra vida para poder trastear. En tus RSS no das abasto para chequear las actualizaciones. Tienes cinco ebooks gratuitos pendientes de leer. Y tú, lo único que querías es escribir…

Panic Omg GIF - Find & Share on GIPHY

En este post esbozo el proceso creativo con enfoque a la relevancia en la red. No soy original, lo sé. Pero voy a intentar simplificaros la vida con una selección de herramientas que serán más que suficientes para hacer tu trabajo en el día a día. No os voy a soltar la retahíla de aplicaciones a vuestra disposición cada una con sus ventajas e inconvenientes. Solo os ofrezco una, excepcionalmente dos, por tema. Si os parece poco, siempre podéis chequear esta recopilación de Ernesto G. Bustamante.

Además vamos a trabajar con un caso práctico. Por supuesto relacionado con una temática referente de este blog, el turismo. Pongamos que somos los encargados de la gestión online de una recién creada agencia de alquiler de apartamentos turísticos y queremos obtener relevancia con la creación de una bitácora que sea capaz de competir con las grandes que llevan años operando en esta área.

Cómo crear un post perfecto

 

También te puede interesarEstrategia y herramientas para publicar en las mejores redes sociales

       1. ¿DE QUÉ TEMA ESCRIBO? ESPÍA A LA COMPETENCIA CON KLEAR

En cualquier caso pero sobre todo si estás lanzando un proyecto o encuentras que tu difusión online no despega, es una práctica recomendable monitorizar lo que hace tu competencia para descubrir qué funciona mejor. Tendrás una idea de partida a la cual deberás aplicar tu visión particular y las mejoras necesarias (en contenidos y/o a nivel visual) para superar el impacto del artículo original.

Klear es un programa muy potente que nos da información muy valiosa sobre el nivel de influencia de una cuenta en redes sociales, interacción con la audiencia y perfil de sus usuarios. La versión gratuita limita las búsquedas a cinco por día y genera información sólo parcial, pero muy útil para concretar sobre una temática concreta yendo sobre seguro.

?? En el siguiente análisis de Rentalia, empresa de nuestra competencia, observamos como contenido más viral sendos artículos sobre los ‘pueblos más bonitos de Francia’ o ‘cinco rutas para encontrar la España más verde’. Pero sobre todo se difundió un sorteo de bolsas veraniegas a cambio de compartir la foto de un apartamento.

Captura de pantalla de Rentalia

Si quieres profundizar en cómo espiar a la competencia puedes leer el completo post de Rubén Mañez.

              2. INSPÍRATE CON PINTEREST Y ANSWER THE PUBLIC

Logo de pinterest

Ya tenemos una idea de cómo escribir: empleando el recurso de lista. Y nos ha gustado el tema del turismo rural porque resulta que en la agencia disponemos de muchos alojamientos en diferentes pueblos de España. Pero hay que concretar. ¿Sobre qué puedo escribir exactamente?

Podemos emplear Pinterest como una colección de ideas repleta de creatividad. Buscando por palabras clave encontramos cientos de aportaciones de usuarios como imágenes, enlaces a artículos o infografías que nos pueden arrojar luz sobre cómo encarar nuestro blog. Localizamos una imagen con los resultados de un estudio internacional sobre las principales inquietudes del viajero rural… ??¿Por qué no hacer un artículo sobre las diez exigencias principales para elegir un alojamiento?

Puedes profundizar en la inspiración que proporciona Pinterest pinchando aquí.

Logotipo Answer the Public

Las acciones en Pinterest podemos completarlas con Answer the Public, una herramienta fantástica para enfocar el artículo en función de las preguntas que se realizan los usuarios sobre las palabras claves que hemos definido. También nos sirve para detectar keywords ‘long tail’ a emplear para posicionar en las búsquedas. Es posible discriminar entre idiomas por si quisiéramos en algún momento publicar una entrada en inglés orientada al turista internacional.

 

          3. DETECTA LAS PALABRAS CLAVE CON KWFINDER

kwfinder logo

A estas alturas ya conocemos el enfoque, pero no podemos lanzarnos a la piscina y dar rienda suelta a nuestra pluma sin restricciones. En el corto plazo la difusión del artículo va a depender de nuestra penetración en el mercado y del comportamiento de las redes sociales, pero de cara al futuro es importante un análisis previo de palabras clave relacionadas con el fin de que Google proporcione nuestra entrada en las mejores posiciones de la parrilla.

Existen multitud de ellas pero he elegido Kwfinder por su facilidad de manejo y la usabilidad de la interface. Tecleando nuestras palabras clave (en nuestro ejemplo ‘reserva casa rural’) el sistema nos muestra los términos relacionados clasificados por volumen e incluso el coste por clic en el caso de que quisiéramos promocionarlos con pago vía Adwords.

?? Es imprescindible para que nuestra entrada no se sumerja en las profundidades de la red que empleemos algunas de estas palabras estrella especialmente en el título, subtítulos y texto alternativo en las fotografías: “casas rurales baratas”, “casas rurales con encanto”, “ofertas turismo rural”. “casas rurales con jacuzzi”, etc.

En el cuerpo del artículo conviene repetir esas keywords en un porcentaje aproximado del 1%. Siempre de forma natural y no sin venir a cuento, como lo voy a hacer yo ahora para aumentar las keywords para la presente entrada: herramientas para escribir el post en un blog y su difusión por redes sociales. Recursos para un community manager ?.

Tenéis un tutorial de Kwfinder de lo más completo elaborado por Javier Balcázar pinchando aquí.

       4. EMPEZAMOS A ESCRIBIR ?? : AJUSTA EL TÍTULO CON SERP SIMULATOR

Logotipo Serp simulator

El título es el campo más importante para hacer el resumen perfecto de qué vamos a transmitir a la comunidad. Hemos de huir de encabezamientos literarios, bonitos pero que no pasan el filtro del robot de Google que por lo que se ve no es tan inteligente. Una opción correcta para nuestro proyecto sería algo así como “10 trucos para reservar casas rurales baratas y con encanto”.

Como periodista que soy me gustaría más un titular tipo “Casas de ensueño para saborear el otoño de ocre y verde en medio del silencio”, pero posiblemente nadie sea capaz de llegar a la entrada por búsqueda orgánica para apreciar nuestras dotes como novelista.

También es fundamental que este título no supere los 70 caracteres para que Google no lo corte en los listados de resultados y por lo tanto evitar la penalización. Se puede contar a mano en el documento Word o, más fácil y visual, utilizar la herramienta SERP simulator.

Esta aplicación, totalmente gratuita, también nos permite elegir una metadescripción. Estos campo debe contener también palabras clave pero no tanto por posicionamiento, sino por el hecho de que es el párrafo que aparece destacado en los listados de resultados para incitar el clic de los usuarios. Ten en cuenta que si empleas la versión gratuita de WordPress estos campos no son editables.

?? ¿Os parece bien esta metadescripción?: “Ven a disfrutar el otoño a las casas rurales de Salamanca, entre bosques y montañas al mejor precio. Permítete un respiro y saborea la tranquilidad”. ¿O tal vez pincharíais antes en ésta?: “OTOÑO en las mejores CASAS RURALES de Salamanca. Consulta nuestras OFERTAS especiales. Alojamientos con chimenea y barbacoa. Bosques y montañas”. Sin duda, la segunda.

¿Te ha picado el gusanillo con el SEO? Lee este artículo de Alex Serrano

      5. ¡A POR NUESTRO TEXTO! CUANTIFICA PALABRAS CLAVE CON ADD ME

Logotipo addme

Por fin ha llegado el momento que estábamos deseando: ponernos delante del ordenador sin más miramientos que alumbrar un texto que compita por el Pulitzer. Evita crear una enciclopedia porque el personal anda escaso de tiempo, cada vez con menos concentración y con el hándicap de serie que aporta la lectura en un smartphone.

Cuando empecé en este fascinante mundo bloguero me dedicaba en cuerpo y alma a crear el mejor texto posible. Sin prestar la mínima información a la presentación. No ponía subtítulos, pocas veces negritas, fotos justas y las primeras que encontraba en Google, los enlaces eran una rara avis… Pues bien, me he adaptado al medio. Sigo dando el máximo por la calidad de los textos pero presto más atención a esos elementos visuales que ayudan a la lectura: párrafos cortos, imágenes cada tres párrafos, subtítulos con palabras clave, infografías, vídeos si es posible…

Acabado el texto no está de más analizar la densidad de palabras con la herramienta gratuita Add Me. Lo más probable es que de forma natural las hayas incluido, pero échale un vistazo por si te has quedado corto -o te has pasado de la raya y puedas sufrir la ira de Google-. La densidad recomendable gira en torno al 1%, como dijimos antes.

?? Justo abajo tienes una captura de pantalla de la herramienta con una entrada real que elaboré en este blog con «10 trucos para reservar una casa rural«. Muy aplicable para el ejemplo que estamos viendo.

Tienes un esquema muy visual de recomendaciones en esta entrada de Rafa Arjonilla para AulaCM

      6. BUSCA FOTOS EN PIXABAY Y COMPRIME CON TINYPNG

Logotipo de Pixabay

En el artículo que estamos escribiendo para la agencia de alquiler no deberíamos tener muchos problemas con las fotos, puedes tendríamos cientos de nuestros alojamientos asociados. Pero seguro que necesitamos imágenes variadas que den otra visión. Por ejemplo, un dibujo animado de una persona buscando algo en un ordenador. Esto lo podemos encontrar en muchos bancos de imágenes online entre los cuales destaco Pixabay: aloja más de un millón de imágenes de alta calidad, ilustraciones y gráficos vectoriales, gratis para uso comercial y sin necesidad de mencionar autoría.

Tienes un listado completo de bancos de imágenes en esta entrada de Vicky Perdiguero.

Antes de subir las fotos a tu administrador te recomiendo que las bajes el peso, evitando problemas de carga en la página y con ello la espantada de los usuarios y la correspondiente penalización de Google. Lo puedes hacer en un chasquido de dedos con la herramienta TinyPNG con resultados milagrosos. ¡Pierden hasta un 50% del peso sin afectar a la calidad!

       7. PON AZÚCAR A LA VIDA. AGREGA ICONOS Y EMOJIS ?

Logotipo emoji stuff

Internet no es tu grupo de Whatsapp de colegas del instituto como para escribir a base de acrónimos o caritas felices. Pero eso no quita para que, con naturalidad, insertemos algunos emoticonos en nuestras entradas. Lo más rápido es que te descargues la extensión para Chrome de Emoji y así tendrás a mano la miniatura de … para animar al personal.

Logotipo iconfinder

De igual manera es una buena idea para hacer más escaneable el post y dotarle de originalidad, introducir algunos iconos. Con frecuencia los empleo para destacar los subtítulos, y podemos buscarles una relación con la temática rural que estamos presentando. Iconfinder nos regala más de dos millones de avatares para endulzarnos la lectura.

        8. CREA UNA CABECERA ATRACTIVA CON CANVA

Logotipo canva

Supongo que habrás advertido que son legión las webs y blogs que encabezan sus entradas con una composición en lugar de una foto plana, pues aporta mayor información y tienen una difusión más elevada en las redes sociales. En el caso de listas es una obligación, como podemos apreciar en la web de la escuela de marketing Aula CM.

Por suerte no hace falta ser diseñador gráfico; nos basta con Canva para crear diseños digitales o para imprimir. No es una herramienta de retoque fotográfico, sino de composición de imágenes para comunicar algo, desde carteles, hasta logotipos, portadas para redes sociales, logotipos, folletos, etc. Dispone de maquetas, plantillas, iconos y, por supuesto, podemos trabajar con las fotos que subamos. Y si te faltan ideas, ya sabes: Pinterest.

Aquí tenéis un post con un breve tutorial online para principiantes en Canva.

     9. HAZ UNA INFOGRAFÍA CON PIKTOCHART… ¡CLARO QUE PUEDES!

Logotipo piktochart

Las infografías están de moda y son algunos de los elementos más virales por sus diseños espectaculares, por su carácter esquemático y por el contenido de valor que ofrecen de un golpe de vista. Piktochart ofrece un catálogo de plantillas editables tanto en su estructura como en su contenido e imágenes clasificadas por áreas temáticas. En la versión gratuita queda en tu diseño una marca de agua en la parte inferior que tendrá que recortarse a mano en cualquier herramienta de retoque fotográfico.

Por ejemplo he creado esta infografía para este post. No es maravillosa, ni siquiera pienso que sea buena -esto del diseño no es lo mío ?-. Pero resume, clarifica conceptos y puede servir de ancla a mucha gente.

Infografía creación blogs. Herramientas para crear un buen post.

Para aprender los conceptos básicos de Piktochart puedes visionar este tutorial.

       10. VÍDEOS, VÍDEOS. EDITALOS CON  AVIDEMUX O INCLUYE GIFS CON MAKE A GIF

Crear un gag rápido no puede ser más fácil. Con la aplicación Make a GiF puedes crearte un gif propio o bien emplear vídeos que estén colgados en Youtube o Facebook. También puedes crear un carrusel de imágenes. Los pocos minutos que te lleve vendrán de maravilla al lector para desengrasar. ?? En nuestro ejemplo podemos recomendar al usuario que busque una casa rural y no se conforme con pasar las vacaciones en una caravana ?.

Canada GIF - Find & Share on GIPHY

Logotipo Avidemux

Sabemos que el multimedia es hoy en día el principal factor diferenciador en Internet, ahí están los youtubers para corroborarlo… No todos tenemos el ánimo de grabarnos diariamente haciendo el chorra con limones, pero puntualmente podemos necesitar editar un vídeo para recortarlo o incluso para incrustar un filtro chulo en nuestros blogs. Avidemux es un software multiplataforma totalmente gratuito muy indicado para usuarios no profesionales de un uso muy intuitivo.

Para visionar un tutorial de Avidemux pincha aquí.

Y, por supuesto, hay otros elementos visuales que conviene conocer: estadísticas, gráficos, slideshares… Puedes verlos detallados en esta entrada de Sara Flash.


Espero con este post haber arrojado luz en tu proceso creativo para escribir un buen post en tu blog sin morir en el intento. ¿Añadirías alguna herramienta imprescindible? ¿Conoces otras fórmulas para enriquecer visualmente los textos? Deja tu opinión en la sección de comentarios, en la parte de abajo. ¡No seas tímido, estoy deseando aprender de ti!

Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo a través de los iconos de redes sociales o directamente en el tuit de la publicación ⇓

18 Comments

¡Gracias por dejar un comentario! 👇

Pin It on Pinterest

Share This